
Si desea obtener más información sobre la labor del OIEA, suscríbase a las actualizaciones mensuales y recibirá las noticias más importantes, contenido multimedia y mucho más.
Fortalecer el diálogo nuclear
servicios del OIEA que apoyan la participación de las partes interesadas
Irena Chatzis

Participantes en la primera edición del Curso CIFT-OIEA sobre Participación de las Partes Interesadas del ámbito Nuclear, celebrado en noviembre de 2024 en Trieste (Italia), trabajan juntos en un proyecto de grupo. (Fotografías: A. Andriushina/OIEA)
La participación eficaz de las partes interesadas es fundamental para fomentar la confianza del público en los proyectos nucleoeléctricos, lo que se traduce en mejores resultados y sostenibilidad a largo plazo. Si no hay suficiente participación, los programas nucleoeléctricos pueden verse obstaculizados debido a la oposición, información errónea o preocupaciones sin resolver en torno a la seguridad o el impacto ambiental. La falta de confianza puede provocar retrasos en los proyectos, aumentar los costos y dificultar la obtención de apoyo público. La pérdida de oportunidades de colaboración y alianzas puede bloquear la innovación e impedir que los proyectos lleguen a buen puerto.
A fin de responder a la creciente demanda de los países que desean mejorar la comunicación y la participación de las partes interesadas del ámbito nuclear, el OIEA ha establecido una serie de actividades de creación de capacidad. Recientemente, en noviembre de 2024, puso en marcha el Curso sobre Participación de las Partes Interesadas del ámbito Nuclear, en colaboración con el Centro Internacional de Física Teórica Abdus Salam (CIFT) de Trieste (Italia).
El curso está concebido para mejorar las competencias en materia de participación de las partes interesadas durante el ciclo del combustible nuclear. Su objetivo es profundizar la comprensión de la importancia de integrar la participación de las partes interesadas en los procesos de gestión y en los valores básicos de una organización. Los participantes adquieren conocimientos sobre psicología del proceso humano de toma de decisiones; instrumentos y métodos relacionados con la participación; el dise?o y la ejecución de programas de participación de las partes interesadas; estrategias de comunicación en situaciones de crisis y emergencia, y tácticas para contrarrestar la desinformación, la información errónea, los rumores y las noticias falsas. En el curso también se examinan formas de supervisar y evaluar las estrategias de participación para garantizar una participación sostenida de las partes interesadas a largo plazo.
“A medida que avanza en Indonesia el proceso de establecimiento de la primera central nuclear, los conocimientos que adquirí en el Curso CIFT-OIEA sobre Participación de las Partes Interesadas del ámbito Nuclear serán decisivos a la hora de promover debates fundamentados y fomentar la confianza del público —explica Veri Trisnawan, investigador de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Indonesia—. Esta experiencia ayudará a mi organización a aplicar prácticas óptimas mundiales en la esfera de la participación de las partes interesadas y a garantizar una transición fluida y bien respaldada hacia la energía nuclear”.
La primera edición del curso reunió a profesionales de gobiernos, órganos reguladores, la industria y organizaciones de investigación de 25 países, entre ellos, países en fase de incorporación al ámbito nuclear que están construyendo sus primeros reactores y países con décadas de experiencia en la operación de centrales nucleares.
“Al aplicar las prácticas ópticas que aprendí, puedo contribuir a fomentar un diálogo abierto con el público, las instituciones gubernamentales y las partes interesadas de la industria para garantizar una toma de decisiones fundamentada y claridad en lo que respecta a la reglamentación —afirma Ramy Afifi, Especialista Superior en Comunicación Estratégica y Cooperación Internacional de la Autoridad Reguladora Nuclear y Radiológica de Egipto—. Es crucial reforzar la confianza de las partes interesadas en el proceso regulador para lograr un desarrollo satisfactorio y seguro del programa nucleoeléctrico nacional, y las competencias que desarrollé en el curso apoyarán este objetivo”.
“La experiencia que adquirí en el curso contribuirá directamente a garantizar una buena ejecución del programa de ampliación nuclear de Sudáfrica a través de unas mejores estrategias de comunicación, el fomento de la confianza de las partes interesadas y la aplicación de las normas mundiales de transparencia y compromiso —dice Roseth Senosi, ayudante de investigación de South African Nuclear Energy Corporation—. En la capacitación también aprendimos estrategias para gestionar la información errónea y responder rápidamente a las preocupaciones, un aspecto clave para mantener el apoyo público y político a nuestro programa nucleoeléctrico”.
La edición piloto del Curso sobre Participación de las Partes Interesadas del ámbito Nuclear contó con el apoyo del Departamento de Energía de los Estados Unidos de América a través de la Iniciativa sobre los Usos Pacíficos del OIEA. Las próximas ediciones se organizarán en septiembre de 2025 en la Federación de Rusia y en noviembre de 2025 en los Estados Unidos de América.
Además del curso, el OIEA celebra periódicamente talleres nacionales y regionales sobre participación de las partes interesadas, en particular a través de su programa de cooperación técnica, e integra este tema en sus misiones de examen.
Recientemente, el OIEA ha intensificado el apoyo que presta a los Estados Miembros en esta esfera a través del establecimiento de un Servicio de Asesoramiento sobre la Participación de las Partes Interesadas en el marco de Programas Nucleoeléctricos, que orienta a los países a través de una evaluación exhaustiva de sus iniciativas relacionadas con la participación de las partes interesadas y les proporciona asesoramiento sobre cómo mejorar dichas iniciativas.
En publicaciones del OIEA como Stakeholder Engagement in Nuclear Programmes?y Communication and Stakeholder Involvement in Radioactive Waste Disposal se ofrecen orientaciones adicionales sobre comunicación y colaboración con diversos grupos de partes interesadas. En la Colección de Normas de Seguridad del OIEA también se ofrecen a los órganos reguladores recomendaciones y orientaciones en materia de comunicación y consulta con el público y con otras partes interesadas.
“En los últimos a?os hemos visto un aumento del apoyo público a la energía nuclear, pero no podemos confiarnos —advierte Mikhail Chudakov, Director General Adjunto del OIEA y Jefe del Departamento de Energía Nuclear, que dirige las actividades del OIEA relacionadas con la participación de las partes interesadas en el marco de programas nucleoeléctricos—. Es crucial que la industria nuclear, los responsables de la formulación de políticas y los profesionales de la comunicación colaboren y velen por la transparencia y la apertura, especialmente ahora que nos adentramos en una nueva era de energía nuclear avanzada, con tecnologías como los reactores modulares peque?os. No podemos permitirnos un retroceso si queremos brindar al mundo una energía más limpia y fiable”.