El personal actuante en caso de incidentes y emergencias nucleares o radiológicos desempe?a un papel fundamental en la protección de las personas y el medio ambiente. Para poder llevar a cabo su labor de manera eficaz, estos actuantes deben saber qué medidas tomar y cuándo hacerlo. Ahí es donde entran en juego la capacitación y la preparación, una esfera de trabajo a la que presta apoyo la Iniciativa sobre los Usos Pacíficos (PUI) del OIEA.
“Pese a las precauciones tomadas al dise?ar y explotar las instalaciones nucleares, y por más que haya avanzado la ciencia y la tecnología, un fallo, un acto intencionado o un percance pueden provocar una emergencia relacionada con fuentes radiactivas —explica Raul dos Santos, Jefe de la División de Emergencias de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) del Brasil—. Los miembros de los servicios de protección civil, los departamentos de bomberos, los cuerpos del orden, los servicios médicos, etc. necesitan recibir formación continua sobre cómo identificar una emergencia radiológica y aplicar medidas de protección”.
A fin de ayudar al personal actuante a desarrollar y mantener las habilidades pertinentes, el Curso de Gestión de Emergencias Radiológicas del OIEA busca fortalecer las capacidades nacionales, regionales e internacionales de respuesta a incidentes y emergencias nucleares o radiológicos, como un accidente durante el transporte de una fuente radiactiva o el uso indebido de material radiactivo.
Desde la primera edición del curso en 2015, el OIEA ha celebrado en 9 países 12 cursos de capacitación a los que han asistido cerca de 500 participantes de 80 países. Este curso exhaustivo, de dos a tres semanas de duración, abarca todos los aspectos de la preparación y respuesta para casos de emergencia (PRCE).
El objetivo del OIEA al dise?ar este curso era proporcionar a los participantes conocimientos amplios sobre los principios básicos de la preparación y respuesta para casos de emergencia nuclear o radiológica, tomando como punto de partida las normas de seguridad y las orientaciones técnicas conexas del OIEA. El Centro de Respuesta a Incidentes y Emergencias del OIEA es el centro de coordinación a escala mundial para la preparación y respuesta para casos de incidentes y emergencias nucleares y radiológicos, independientemente de su causa, ya sea un accidente o un acto doloso.
“Durante el curso, los participantes analizan cómo abordar los principales aspectos de la PRCE a nivel nacional y local, un aprendizaje que luego se llevan a sus países y aplican en sus respectivas funciones como reguladores, explotadores, trabajadores municipales o personal de respuesta a emergencias, como los bomberos o los funcionarios encargados de velar por el cumplimiento de la ley —dice Svetlana Nestoroska Madjunarova, Coordinadora de Preparación para Emergencias del OIEA—. El curso tiene como objetivo apoyar a los Estados Miembros en la creación de una bolsa de profesionales capacitados para gestionar diferentes aspectos de la PRCE conforme a lo establecido en las normas internacionales de seguridad en esa esfera”.
Los participantes completan un módulo de aprendizaje electrónico y un examen iniciales obligatorios, que se complementan con clases, ejercicios prácticos, debates sobre estudios de casos y visitas a diferentes instalaciones. El plan de estudios aborda temas como un sistema de gestión de emergencias para todo tipo de riesgos, la protección del público y de los trabajadores de emergencias, la información al público, y la monitorización y mitigación de las consecuencias radiológicas y no radiológicas.