• <menu id="888u4"><menu id="888u4"></menu></menu>
  • You are here

    Concluye en la Argentina la primera capacitación de posgrado en derecho nuclear

    ,

    El Programa de Posgrado en Derecho Nuclear de la Universidad de Buenos Aires (UBA) combina una parte presencial y una parte en línea e incluye visitas técnicas a emplazamientos nucleares, como la central nuclear Atucha. (Fotografía: UBA)?

    La promoción inaugural del nuevo curso de posgrado en derecho nuclear de la Argentina ha terminado recientemente su programa en la Universidad de Buenos Aires. Este posgrado, establecido en colaboración con el OIEA, dota a futuros profesionales de los recursos necesarios para desenvolverse con eficacia en las complejas dimensiones técnica, jurídica y de reglamentación del ámbito nuclear.

    El Programa de Posgrado en Derecho Nuclear de la Universidad de Buenos Aires (UBA), puesto en marcha en 2024, está abierto a graduados de todas las disciplinas procedentes de la Argentina y de toda la región. En él se tratan aspectos fundamentales del marco jurídico y regulador en materia nuclear, como la seguridad tecnológica, la seguridad física, las salvaguardias y la responsabilidad civil por da?os nucleares, así como otras esferas transversales como la no proliferación, el derecho ambiental, la salud ocupacional, el cumplimiento de la ley, y el comercio internacional y las aduanas.

    Un marco jurídico para aprovechar los beneficios de la ciencia nuclear

    El programa dura un a?o y está abierto a estudiantes de la Argentina y de la región de América Latina y el?Caribe. (Fotografía: UBA)?

    “La ciencia y la tecnología nucleares salvan millones de vidas: proporcionan un tercio de la energía libre de emisiones de carbono del mundo, combaten enfermedades como el cáncer, el COVID y la malaria, aumentan las cosechas y reducen la contaminación por plásticos —explicó el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, en un mensaje de vídeo al inicio del curso—. Nada de esto sería posible sin un marco jurídico que sopese detenidamente los riesgos y los beneficios de la ciencia y la tecnología nucleares”.

    El curso, de un a?o de duración, ofrece 368 horas de instrucción distribuidas en diez asignaturas básicas que imparten profesores locales e internacionales en una modalidad híbrida que combina el aprendizaje presencial y en línea. Los estudiantes también participan en visitas técnicas, que les permiten adquirir conocimientos prácticos sobre el sector nuclear.

    “Ha sido una experiencia transformadora —asegura Mara Florencia Arbizu, participante en el programa—. No solo me ha ayudado a entender mejor el derecho nuclear, sino también a descubrir nuevas trayectorias profesionales que nunca me había planteado”.

    Conocimientos especializados en materia de derecho nuclear para América Latina y el Caribe

    La primera promoción del Programa de Posgrado en Derecho Nuclear de la UBA ha terminado las clases esta semana. El programa se enmarca en una iniciativa del OIEA centrada en aumentar los conocimientos especializados en este campo. (Fotografía: UBA)?

    En agosto de 2025 comenzará la siguiente promoción, que contribuirá a ampliar la capacidad en América Latina y el Caribe. Este es un paso crucial para que los países de la región dispongan de los conocimientos jurídicos especializados que necesitan para aprovechar las posibilidades que ofrecen la ciencia y la tecnología nucleares.

    “La creación de este curso de posgrado viene a colmar un vacío vital en la ense?anza jurídica. Gracias al programa, los profesionales serán capaces de resolver los desafíos técnicos y de reglamentación del sector nuclear”, dice Emiliano Buis, director del curso en la UBA.

    Iniciativa mundial para la ense?anza sobre derecho nuclear

    A través de su Oficina de Asuntos Jurídicos y del programa de cooperación técnica (CT), el OIEA no solo promueve la conciencia entre sus Estados Miembros sobre los instrumentos internacionales existentes, sino que también crea capacidades e imparte capacitación para ayudar a los países a cumplir sus obligaciones y compromisos internacionales. (Fotografía: UBA)?

    El programa de la UBA se enmarca en una iniciativa más amplia presentada en 2022 por el Director General del OIEA para responder a la urgente necesidad de generar conocimientos jurídicos especializados en el sector nuclear. La UBA es una de las seis instituciones seleccionadas por el OIEA para participar en la iniciativa mundial, junto con universidades del Brasil, Egipto, los Emiratos árabes Unidos, Jamaica y Sudáfrica. Cuenta con el apoyo conjunto del Departamento de Cooperación Técnica del OIEA y de la Oficina de Asuntos Jurídicos, que estuvieron a cargo de la capacitación del personal docente y proporcionaron materiales exhaustivos sobre todos los elementos que integran el plan de estudios del curso.

    El OIEA ayuda a los países a elaborar una legislación nacional integral para garantizar el uso tecnológica y físicamente seguro y con fines de seguridad de las tecnologías nucleares. Asimismo, a través del programa de cooperación técnica presta asistencia legislativa a los Estados Miembros para elaborar dicha legislación y aplicar los instrumentos jurídicos internacionales en la materia.

    Síganos

    Hoja informativa

    午夜爱爱爱爱爽爽爽视频网站