• <menu id="888u4"><menu id="888u4"></menu></menu>
  • You are here

    El Director General afirma ante las Naciones Unidas que la prioridad del OIEA es obtener resultados concretos

    ,

    El Director General del OIEA, Yukiya Amano, pronunció su discurso durante el septuagésimo segundo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos), el 10 de noviembre de 2017.  (Vídeo: UN Web TV)

    Naciones Unidas — El Director General, Yukiya?Amano, se dirigió a la Asamblea General de las Naciones Unidas para hablar de los avances realizados y de los hitos alcanzados por el OIEA durante el último a?o fruto de sus esfuerzos por mejorar la vida de la población mundial mediante el uso de la ciencia y la tecnología nucleares.

    En su declaración anual ante el órgano mundial, el Director General destacó la labor que lleva a cabo el OIEA en apoyo del desarrollo sostenible por medio de la transferencia de tecnología y de conocimientos especializados en ámbitos como la energía, la alimentación y la agricultura, la industria, la gestión del agua y la salud.

    “En los próximos a?os, seguiré centrando mi atención en obtener resultados concretos en todo lo relacionado con los átomos para la Paz y el Desarrollo”, declaró ante la Asamblea General en su septuagésimo?segundo?período de sesiones.

    El Director General destacó logros importantes, como los avances realizados en las exhaustivas obras de modernización de los?ocho laboratorios de aplicaciones nucleares del OIEA, situados en las afueras de Viena.

    “Se trata de uno de los proyectos más importantes jamás emprendidos por el Organismo, cuya inversión probablemente rondará los 60?millones?de?euros”, afirmó Yukiya Amano. “Cuando dentro de unos a?os hayan concluido las obras, el complejo de laboratorios ampliado permitirá aumentar considerablemente nuestra capacidad como titulares de tecnología, lo que redundará en beneficio de los 168?Estados Miembros del OIEA.”??

    Como parte del proyecto, en septiembre se inauguró un Laboratorio de Lucha contra Plagas de Insectos para ayudar a los países a utilizar técnicas nucleares a fin de controlar plagas como los mosquitos, la mosca tsetsé y la mosca de la fruta, que propagan enfermedades y da?an los cultivos.

    En lo que respecta a la energía, el Director General declaró que es probable que la contribución de la energía nucleoeléctrica al desarrollo sostenible vaya en aumento durante los próximos decenios. Dado que esta forma de energía prácticamente no produce gases de efecto invernadero durante su generación, se?aló que un aumento en el uso de la energía nucleoeléctrica, y de las energías renovables, ayudará a los países a alcanzar sus objetivos en la lucha contra el cambio climático. El Director General también hizo referencia a la Conferencia Ministerial del OIEA sobre Seguridad Nuclear en el Siglo?XXI, celebrada en Abu?Dhabi a finales de octubre y principios de noviembre.

    En cuanto a la labor que lleva a cabo el OIEA para prevenir la proliferación de las armas nucleares, el Director General dijo que, actualmente, 182?países cuentan con acuerdos de salvaguardias. De estos, 130?tienen protocolos adicionales en vigor, lo que proporciona al OIEA un acceso más amplio a la información y a los lugares. “Aliento a todos los países a que apliquen el protocolo adicional”, dijo.

    El Director General ofreció información actualizada a la Asamblea General sobre las actividades de verificación y vigilancia del OIEA en relación con la aplicación por el Irán de los compromisos contraídos en en materia de energía nuclear en virtud del Plan de Acción Integral Conjunto,?concertado en?2015.

    “Los compromisos relacionados con la energía nuclear contraídos por el Irán en virtud del PAIC se están cumpliendo”, declaró Yukiya Amano. “Actualmente, el Irán está sujeto al régimen de verificación nuclear más robusto del mundo.”?

    Ahora bien, el Director General expresó su grave preocupación por el programa nuclear de la República Popular Democrática de Corea?(RPDC), y calificó de sumamente lamentable el ensayo nuclear llevado a cabo en septiembre, el sexto hasta esa fecha y el más importante de los realizados. Instó a la RPDC a que cumpliera íntegramente las obligaciones contraídas en virtud de todas las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el OIEA.

    El OIEA se esfuerza por seguir preparado para que sus inspectores, que tuvieron que abandonar el país en?2009, puedan regresar a la RPDC en cuanto la situación política lo permita, a?adió.

    Si bien la seguridad nuclear tecnológica y física es una responsabilidad nacional, el OIEA desempe?a un papel fundamental al permitir que los países intercambien experiencias y prácticas óptimas. Refiriéndose a la cuestión de la seguridad, Yukiya Amano dijo que las ense?anzas extraídas del accidente de Fukushima Daiichi en?2011 se habían incorporado a todos los requisitos de seguridad nuclear del OIEA, con lo que se garantizaba que fueran parte integrante de las prácticas relacionadas con la seguridad a escala mundial. “La seguridad ante todo”, manifestó.

    El OIEA también está ampliando la asistencia que presta para ayudar a reducir al mínimo el riesgo de que se utilicen en actos dolosos materiales nucleares y otros materiales radiactivos, indicó Yukiya Amano.

    Yukiya Amano, que en junio de?2017 se convirtió en Paladín Internacional de la Igualdad de Género, uniéndose así a una red de liderazgo que tiene como objetivo acabar con las barreras de género, dijo que el porcentaje de mujeres del cuadro orgánico y las categorías superiores del OIEA había aumentado considerablemente hasta alcanzar el?29,4?%, el nivel más elevado de su historia.

    “Pero podemos y debemos hacerlo mejor”, se?aló. “Me comprometí a aumentar el porcentaje de mujeres entre el personal directivo superior del Organismo.”

    Síganos

    Hoja informativa

    午夜爱爱爱爱爽爽爽视频网站