• <menu id="888u4"><menu id="888u4"></menu></menu>
  • El OIEA en la COP30: energía nuclear, tecnología y ciencia para un futuro sostenible

    Esta semana el OIEA sube al escenario de la 30a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebra en Belém (Brasil) del 10 al 22 de noviembre, para mostrar soluciones nucleares a desafíos energéticos y ambientales mundiales.

    Pabellón Atoms4Climate

    Por cuarto a?o consecutivo, el OIEA acogerá el Pabellón Atoms4Climate, un centro de información nuclear, eventos y creación de redes en la COP30. El espacio contará con exposiciones sobre cómo la ciencia y las técnicas nucleares están ayudando a los países en cuestiones como la energía limpia, seguridad alimentaria, recursos hídricos sostenibles y protección de los océanos. Expertos del OIEA estarán a disposición para responder a preguntas y hacer presentaciones durante los eventos y debates de alto nivel.

    Eventos del OIEA en la COP30:

    El Pabellón Atoms4Climate se inauguró el 10 de noviembre con un discurso virtual del Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, y discursos inaugurales de ministros y altos representantes de gobiernos, organizaciones internacionales, la industria y organizaciones no gubernamentales. La presencia del OIEA en la COP30 pondrá de relieve el papel de la energía nuclear en la transición hacia una energía limpia y la manera en que la ciencia nuclear está creando soluciones a los desafíos ambientales. 

    Con los eventos de Atoms4Climate en la COP30 se demostrará cómo las políticas, tecnologías y alianzas innovadoras pueden promover estas tendencias y se hará hincapié en la importancia de la colaboración internacional y de las asociaciones público-privadas.

    El programa completo de eventos puede consultarse aquí.

    El futuro de la energía nuclear

    El OIEA dirigirá un evento paralelo de la CMNUCC sobre estrategias de financiación de fuentes de energía baja en carbono. Sobre la base de los resultados del primer balance mundial realizado en la COP28, en este evento se determinarán vías para acelerar el despliegue de la energía nucleoeléctrica junto con las energías renovables, así como tecnologías de reducción y eliminación de emisiones, especialmente en sectores en los que esta tarea resulta difícil y en la producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono. 

    También ocupará un lugar destacado la aceleración del despliegue de reactores modulares peque?os (SMR). Los SMR ofrecen opciones flexibles y eficaces en función del costo para alimentar peque?as redes de energía, lo que los hace ideales para industrias de alto consumo energético, centros de datos y buques comerciales. En un evento del OIEA se analizarán enfoques en materia de financiación, políticas y reglamentación de los SMR. 

    En un evento realizado en colaboración con el ITER y centrado en los avances de la investigación y la tecnología en materia de fusión se presentará el estado actual del desarrollo de la investigación.

    Otros eventos del OIEA se centrarán en nuevos modelos de financiación de la energía nucleoeléctrica, entre otras cosas para apoyar la planificación energética en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, por ejemplo a través de la iniciativa Atoms4NetZero del OIEA.

    Soluciones nucleares para un futuro sostenible

    Los eventos del OIEA también destacarán las técnicas nucleares de vanguardia que refuerzan la seguridad alimentaria, los recursos hídricos sostenibles y la salud de los océanos, así como los proyectos e iniciativas del OIEA conexos que prestan asistencia a los países en el uso de técnicas nucleares para su labor de vigilancia, mitigación y adaptación.

    En un evento del OIEA sobre la técnica del insecto estéril, un método nuclear respetuoso con el medio ambiente para controlar las plagas de insectos, se presentarán experiencias positivas en América Latina. Varios países de la región han utilizado este método para controlar la mosca de la fruta, gracias a lo cual han podido captar mercados de exportación de frutas y hortalizas y promover al mismo tiempo una agricultura sostenible. 

    Las técnicas nucleares para monitorizar y evaluar el retroceso glaciar son el tema central de otro evento del OIEA. El seguimiento de los efectos del deshielo de los glaciares ayuda a garantizar recursos hídricos sostenibles para las futuras generaciones.

    El OIEA también pondrá de relieve cómo las técnicas nucleares e isotópicas revelan el potencial del carbono azul, una solución basada en la naturaleza para la captura de carbono, así como la importancia de preservar los ecosistemas costeros y su biodiversidad. Las ciencias y técnicas nucleares generan datos que orientan las políticas nacionales y respaldan las iniciativas para proteger la vida marina y las economías costeras.

    Para obtener más detalles sobre estos y otros eventos del OIEA en la COP30, haga clic aquí.

    Siga las actualizaciones en directo de la COP30 en los canales de los medios sociales del OIEA: FacebookXLinkedInInstagram, y Threads.

    午夜爱爱爱爱爽爽爽视频网站