• <menu id="888u4"><menu id="888u4"></menu></menu>
  • Una misión del OIEA observa avances en la gestión de desechos radiactivos en Espa?a

    An IAEA team of experts during the Integrated Review Service for Radioactive Waste and Spent Fuel Management, Decommissioning and Remediation (ARTEMIS) follow-up mission to Spain.  (Photo: ENRESA)

     

    Un grupo de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha completado una misión de seguimiento encargada de evaluar los avances de Espa?a en la aplicación de las recomendaciones y sugerencias formuladas en 2018 durante un examen del programa nacional de ese país relativo a la gestión de desechos radiactivos. El grupo llegó a la conclusión de que se han aplicado todas las recomendaciones y sugerencias presentadas hace siete a?os.

    La misión de seguimiento del Servicio de Examen Integrado para la Gestión de Desechos Radiactivos y de Combustible Gastado, la Clausura y la Rehabilitación (ARTEMIS), que tuvo lugar del 28 de septiembre al 3 de octubre en Madrid, proporcionó una evaluación internacional independiente de los avances logrados por Espa?a desde la misión ARTEMIS inicial realizada en octubre de 2018.

    Los exámenes ARTEMIS ofrecen evaluaciones de los programas nacionales de gestión de desechos radiactivos y de combustible gastado, clausura y actividades conexas, que son realizadas por expertos conforme al mandato del OIEA de ayudar a los Estados Miembros a garantizar una gestión segura y eficaz de los desechos radiactivos. El grupo de examen estaba compuesto por cinco expertos internacionales con experiencia en gestión de desechos radiactivos y seguridad nuclear procedentes de Australia, Eslovenia, Francia, los Países Bajos y el Reino Unido, así como por cuatro miembros del personal del OIEA.

    La misión de seguimiento se llevó a cabo a petición del Gobierno de Espa?a y su anfitrión fue el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Durante la misión de cinco días de duración, el grupo también se reunió con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y con Enresa, la empresa nacional espa?ola de residuos radiactivos.

    Espa?a emplea tecnologías nucleares y de la radiación en diversos sectores, como la producción de energía, la medicina, la industria y la investigación. En la actualidad, el país explota siete reactores nucleares de potencia que generan en torno al 20 % de su electricidad. Además, tres centrales nucleares se han puesto en régimen de parada definitiva y se encuentran en diferentes fases de clausura. La mayoría de los emplazamientos de reactores cuentan con instalaciones de almacenamiento provisional de combustible gastado. Espa?a también mantiene una instalación de disposición final de desechos radiactivos de actividad muy baja, baja e intermedia.

    En el marco de la misión ARTEMIS de seguimiento se abordaron las esferas respecto de las cuales se habían extraído conclusiones en 2018, incluida la política y la estrategia nacionales de gestión del combustible gastado y los desechos radiactivos, así como la financiación y las capacidades de los recursos humanos. También se tuvieron en cuenta los resultados de la misión de seguimiento del Servicio Integrado de Examen de la Situación Reglamentaria (IRRS) del OIEA llevada a cabo durante el mes de febrero en Espa?a.

    El grupo constató que Espa?a ha aplicado satisfactoriamente muchas de las medidas recomendadas en la misión de 2018. Por ello, se archivaron las recomendaciones y sugerencias se?aladas en la misión inicial.

    “El grupo de examen reconoce los importantes avances que se han realizado para responder satisfactoriamente a las conclusiones de la misión ARTEMIS de 2018 y, en particular, elogia a Espa?a por la aprobación del séptimo plan nacional de gestión de desechos radiactivos y del combustible gastado, así como por la elaboración de una nueva hoja de ruta para la creación de una instalación de disposición final geológica profunda”, se?ala Fran?ois Besnus, jefe del grupo de la misión y oriundo de Francia.

    En sus conclusiones, el grupo de la misión destacó los siguientes avances logrados por Espa?a:

    • Elaboración del séptimo Plan General de Residuos Radiactivos.
    • Gestión de la capacidad de disposición final de desechos radiactivos de actividad baja e intermedia en la instalación de disposición final de El Cabril.
    • Elaboración de una nueva estrategia para el almacenamiento del combustible gastado, los desechos especiales y los desechos radiactivos de actividad alta.
    • Preparación de una hoja de ruta para la creación de un repositorio geológico profundo.
    • Garantía del examen periódico de los mecanismos de financiación de la gestión de desechos radiactivos.
    • Puesta en marcha de una estrategia y mecanismos para evitar la pérdida de conocimientos generales y conocimientos técnicos en materia de gestión de desechos radiactivos y del combustible gastado.
    • Revaluación de la idoneidad de la financiación de la investigación y el desarrollo necesaria para apoyar el desarrollo gradual del programa de disposición final geológica profunda.

    “Esta misión ARTEMIS de seguimiento constituye un elemento importante en los esfuerzos de Espa?a por garantizar la mejora continua de nuestro programa de gestión de desechos radiactivos, de conformidad con el Plan General de Residuos Radiactivos y la directiva de la UE sobre desechos radiactivos, —declara Víctor Marcos, Director General de Planificación y Coordinación Energética del MITECO—. El resultado de la misión de seguimiento ha sido muy positivo: se han archivado las cinco recomendaciones y las dos sugerencias y, además, el grupo de examen nos ha transmitido varias observaciones que sentarán unas bases adecuadas para futuros avances”.

    Las autoridades espa?olas recibirán el informe final de la misión en el plazo de tres meses.

    Acerca de ARTEMIS

    El ARTEMIS es un servicio de examen integrado que prestan expertos en programas de gestión, clausura y rehabilitación de desechos radiactivos y de combustible gastado. Este servicio está dirigido a explotadores de instalaciones y a entidades encargadas de la gestión de desechos radiactivos, así como a reguladores, responsables de la formulación de políticas a nivel nacional y otros responsables de adoptar decisiones.

    Las normas de seguridad del OIEA ofrecen un marco sólido de principios fundamentales, requisitos y orientaciones para garantizar la seguridad. Reflejan un consenso internacional y son una referencia mundial para la protección de las personas y el medio ambiente de los efectos nocivos de la radiación ionizante. Otros documentos del OIEA, como las publicaciones de la Colección de Energía Nuclear, pueden incluirse en la base de examen. Estos incluyen ejemplos prácticos para ser utilizados, entre otros, por los propietarios y los explotadores de compa?ías eléctricas, las organizaciones de ejecución, el sector académico y los funcionarios gubernamentales de los Estados Miembros.

    午夜爱爱爱爱爽爽爽视频网站