• <menu id="888u4"><menu id="888u4"></menu></menu>
  • You are here

    Desalación nuclear: una solución sostenible para la seguridad del abastecimiento de agua en la región árabe

    Featured Story
    ,
    Boreholes

    ?(Fotografía: D. Calma/OIEA)

    La desalación nuclear ofrece a los países árabes y de otras regiones una alternativa limpia a los métodos de desalación tradicionales, que consumen mucha energía.

    La escasez de agua dulce es un problema persistente en la región árabe, donde los limitados recursos hídricos naturales y el rápido crecimiento de la población ejercen una presión cada vez mayor sobre el suministro. Durante décadas, los países de la región han recurrido a métodos de desalación tradicionales, que dependen en gran medida de los combustibles fósiles. Ante la creciente demanda de energía y la preocupación por el cambio climático, muchos países están estudiando esta alternativa más limpia.

    Al utilizar la energía nuclear para alimentar el proceso de desalación, los países pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y generar al mismo tiempo un suministro constante de agua dulce.

    Con el apoyo del OIEA, varios países árabes están evaluando la viabilidad de la desalación nuclear mediante estudios técnicos, programas de capacitación y actividades de cooperación regional. Esta tecnología suscita cada vez más interés y, conforme esto sucede, se considera progresivamente una solución práctica, pero también un componente de una estrategia más amplia para mejorar la seguridad del abastecimiento de agua en medio de complejos desafíos ambientales y de desarrollo.

    Cómo apoya el OIEA la desalación nuclear

    El OIEA lleva casi 30 a?os colaborando con los países árabes para prestar apoyo a iniciativas de?desalación nuclear. Mediante estudios de viabilidad, programas de capacitación y actividades de investigación, el OIEA ayuda a los países a analizar la manera en que la energía nuclear puede contribuir a la producción de agua dulce. Gracias a instrumentos especializados como el Programa de Evaluación Económica de la Desalación (DEEP) los responsables de la toma de decisiones pueden comparar los costos y la eficiencia de las distintas tecnologías.

    A diferencia de los métodos de desalación convencionales, en la desalación nuclear se utiliza el calor y la electricidad generados por reactores para separar la sal del agua de mar, lo que reduce las emisiones de carbono al tiempo que proporciona una fuente de agua estable a largo plazo.

    (Gráfico: G. Appolinário/OIEA)

    Jordania: avances en la desalación mediante SMR

    Jordania, un país en el que el 75?% del territorio está clasificado como desierto árido, está avanzando considerablemente hacia la desalación nuclear. El Gobierno está estudiando el uso de reactores modulares peque?os (SMR) para alimentar las plantas de desalación.

    “En Jordania la desalación se considera la principal fuente de agua dulce para satisfacer la demanda prevista y reducir el déficit entre la oferta y la demanda”, expresa Khalid Khasawneh, Comisionado de Reactores Nucleares de la Comisión de Energía Atómica de Jordania (JAEC). A?ade que este método “ofrece a los consumidores finales precios del agua dulce que son competitivos en comparación con las fuentes de energía importadas”.

    Arabia Saudita: líder en desalación, estudia la energía nuclear

    La Arabia Saudita, que ya es el mayor productor mundial de agua desalada, empezó a estudiar el uso de la energía nuclear para la desalación en la década de 1970. Como parte de su estrategia para?pasar de una economía basada en el petróleo a una producción de energía diversificada, el país está estudiando la posibilidad de utilizar centrales nucleares para alcanzar su objetivo de emisiones netas cero y satisfacer sus necesidades de agua a largo plazo.

    Según la Ciudad Rey Abdullah para las Energías Atómica y Renovables, “el Reino está planificando una matriz energética sostenible que incluye la energía atómica para satisfacer las necesidades energéticas del Reino para producir electricidad, agua desalada y energía térmica”, con el objetivo de reducir la dependencia de los hidrocarburos y promover el crecimiento económico.

    Egipto: energía nucleoeléctrica y estrategia hídrica

    Egipto también está integrando la tecnología nuclear en su estrategia hídrica. Está en construcción la primera central nuclear del país,?El-Dabaa, y con ello se está debatiendo la posibilidad de vincular la energía nuclear a la desalación en las regiones costeras. Según el Servicio de Información Estatal de Egipto, “las instalaciones nucleares pueden suministrar la energía necesaria para que las plantas de desalación produzcan agua potable.”

    Kuwait estudia la desalación nuclear como solución sostenible para el agua

    Kuwait, que depende en gran medida de la desalación del agua de mar para satisfacer sus necesidades de agua dulce, recurre cada vez más a las tecnologías nucleares para encontrar soluciones más sostenibles. “Kuwait se enfrenta a los efectos del cambio climático, la acidificación de los océanos y la contaminación procedente de la industria petrolera y naviera y de las actividades de energía y desalación”, declara Nader Al-Awadi, Comisionado Ejecutivo para la Cooperación Internacional del Instituto de Investigación Científica de Kuwait. En consonancia con su labor encaminada a hacer frente a estos desafíos ambientales, Kuwait ha creado una instalación a gran escala para realizar investigaciones sobre?la acidificación de los océanos con el fin de comprender mejor los efectos del cambio de las condiciones oceánicas en los ecosistemas marinos, que están directamente vinculados a la eficacia de las tecnologías de desalación.

    Perspectivas de futuro

    La desalación nuclear requiere inversiones, marcos reguladores y la participación de las partes interesadas. El OIEA colabora estrechamente con los gobiernos interesados para avanzar en la implantación de esta tecnología de forma segura, eficiente y eficaz en función del costo.

    Para que esto se logre con éxito será fundamental la inversión continua, el intercambio de conocimientos y las alianzas regionales entre países árabes que estudian la desalación nuclear. Si se adopta de forma generalizada, la desalación nuclear podría aumentar la seguridad del abastecimiento de agua en la región por varias generaciones. El Sr. Khasawneh, de la JAEC, puso de relieve este creciente compromiso: “El apoyo del OIEA al programa nuclear de Jordania, en particular al proyecto de SMR, es muy valorado y desempe?a un papel fundamental en la mejora de nuestras capacidades y el fomento de nuestras iniciativas”.

    “Las aplicaciones no eléctricas alimentadas con energía nuclear, como la desalación, ofrecen soluciones sostenibles para una serie de tareas que requieren mucha agua, desde las necesidades de consumo de millones de hogares y las aplicaciones industriales del agua dulce hasta la agricultura y la ganadería”, afirma Francesco Ganda, Jefe Técnico de Aplicaciones Nucleares No Eléctricas en el OIEA.

    Síganos

    Hoja informativa

    午夜爱爱爱爱爽爽爽视频网站